La Sur de “los Martínez” al Naranjo de Bulnes
… han pasado ya 9 años desde mi primera visita al esta maravilla de montaña, en aquella ocasión acompañado de mis amigos Ciudarrealeños y mi mujer.
Si que han pasado muchos años, y las ilusiones y ambiciones está claro que no son las mismas, pero lo bonito de este deporte o mejor dicho sentimiento de vida, es que cada ascensión viene marcada por tu momento personal y sobre todo por la compañía.
Son ya varios veranos compartiendo viaje montañero con ellos y con Mariano, disfrutando de la mejor manera que sabemos, siempre al máximo pero con toda la precaución y los cinco sentidos en lo que hacemos. Todo esto hace que cada uno de los viajes y actividades estén siendo inolvidables y ya no solo por las cimas y vías sino porque nuestra amistad madura y se sigue forjando donde nació, en La Montaña!!.
Llegábamos a las inmediaciones del Picu con la intención de realizar la vía Cepeda por la este, pero dado el número de cordadas en la vía, decidimos acércanos a la Sur y asegurar la cima ya que por la tarde se preveía tormenta, así que haciendo un pelín de cola, nos metimos en faena.
Una vía que no te deja indiferente… se trata de una vía muy pulida, sobre todo los dos primeros largos, casi limpia, exceptuando reuniones-reenvió, dos clavos y algún puente roca, pero que te exige la mayor atención al no poder fallar en sus movimientos.
Después de nuestra particular espera nos metemos en faena. Los dos primeros largos Almela, los dos siguientes un servidor y el último para Marta.
… y en poco de más de dos horas llegábamos al gran anfiteatro, donde se empieza a saborear la cima.
Una vez arriba, una canal fácil nos separa ya de la cima, la cual invadimos de alegrías en poco tiempo, disfrutando como solo sabemos nosotros disfrutar de las cimas!!
… ya solo quedaba concluir la actividad como la empezamos, con mucho cuidado en los destrepes anteriores a la línea de rápeles que en pocos minutos nos pondrían en el suelo, donde poder seguir soñando con nuevas cimas y nuevas actividades.
… por muchas más así!!! Seguiremos dibujando, nuestras próximas cimas que nos mantendrán vivos!!
Gracias Marta y Almela!!
Un día espectacular en el Almorchón
Ayer domingo día 18 de Noviembre, mi club organizó una actividad que consistía en subir al Almorchón, a su cima primaria, y la verdad es que fue un día bonito, de los de recordar en la montaña, donde el tiempo nos acompañó y no faltaron risas y buen ambiente, todo culminado con una buena comida familiar … el CIEZAVERTICAL esta muy vivo!!!
http://ciezavertical.blogspot.com/2018/11/almorchonada-quedada-socios-2018.html
“Sinfonía Heróica” … nueva vía en el Diente del Almorchón Cieza
Muy buenas, después de mucho tiempo, no hay mejor manera que introducir una nueva entrada en este blog por la nueva vía que mi compañero Jose Ángel Almela y yo hemos equipado recientemente en nuestro Almorchón de Cieza.
Han sido bastante días de trabajo en la pared y al final ha salido una línea bastante más dura de lo que esperábamos, pero deja allí una línea nueva, moderna y dura para lo que se aventuren a alcanzar la cima del diente del Almorchón por ella.
Os paso la noticia que han publicado los compañeros de nuestro club, el Ciezavertical, en su blog, espero que la disfrutéis, un saludo.
“El Tobazo” vía Valle de Canfranc 500m V+
Muy buenas… aquí os pongo una de las actividades de este verano en Pirineos. En esta ocasión nos fuimos a escalar al Tobazo, una bonita montaña cercana a la estación de esquí de Candanchú. La vía elegida fue la “Valle de Canfranc”, 500m de escalada totalmente equipada de V+, perfecta para disfrutar tanto de la montaña y su ambiente, como de estos dos buenos amigos que hacen de cada escalada un momento único.
Este vídeo por cierto los fueron grabando ellos (Jose A. Álmela y Marta López) y lo editó Marta. Creo que ha quedado bastante chulo espero que lo disfrutéis… Un fuerte abrazo!!
“Los Balcones del Anayet”
El año pasado por estas fechas, viajábamos a pirineos con la idea, entre otras actividades, de escalar esta vía. En aquel entonces no pudo ser ya que llegamos demasiado tarde a pie de vía y eran numerosas las cordadas que allí esperaban, con lo que hicimos lo más sensato, subir por la normal y citarnos para otra ocasión.
El pasado 7 de agosto mi compañera Marta y yo planteamos un viaje express, y saliendo por la mañana de Cieza, plantábamos a media tarde nuestra tienda en las faldas del Anayet.

… no si antes hacer una penosa aproximación debido al calor y al peso que cargábamos.
Paso a paso en poco más de dos horas nos plantábamos en uno de los sitios más bonitos que yo haya visto en Pirineos. Una gran pradera dominada por el Anayet y el Vertice del Anayet, y vigilada por otro gran Pico, el Midi d.Ossau.
Conforme íbamos subiendo observamos como algunas cordadas abandonaban ya la montaña, lo cual nos hacia presagiar que estaríamos prácticamente solos en la vía.
… buscamos un buen sitio para nuestra tienda, y allí emplazamos nuestro campamento, deseosos de que pasara la noche para comenzar a escalar.
… durante la noche la temperatura bajo muchísimos y casi no pudimos pegar ojo, y en cuanto salió un poco el sol, enseguida volvimos a tener muchísimo calor.
Recogimos un poco, nos equipamos …
… y en unos diez minutos estábamos a pie de vía, solo con una cordada bastante por delante.
La vía “Los Balcones del Anayet”, es una vía de 350m y 12 largos, equipada en 2010 por Luis Rayo y Julio Benedé. Está equipada con parabolt y tiene una dificultad moderada de hasta V+.
Comienza Marta!!!
…
En cuanto al equipamiento decir que está bastante bien, aunque creo que es aconsejable tener bien dominado este grado ya que los parabolts en bastantes ocasiones alejan bastante. Y en el largo más complicado igual.
… seguimos alternando largos con dirección derecha a un gran Triedro, donde se encuentra el paso de la vía.
… hasta que en el cuarto largo atacamos al famoso Tiedro de V+.
…
… con un par de pasos finos de mano y píes que no permiten dudar.
…
… una vez superado este largo, la vía se sube a la “chepa” del Anayet y vamos encadenando largo tras largo, disfrutando de lo lindo. Tenemos la montaña para nosotros solos y la estamos disfrutando a lo grande.

…
Vamos pasando por largos más bien de placa y en otras ocasiones se pone la cosa bastante vertical.
…
La vía nos va llevando a la parte final, a su arista cimera.
…
…
…
…
… y en unas cuatro horas nos plantamos en la cima!!!
Un día de autentico lujo, de disfrute en la montaña y sobre todo de buen compañerismo!!!
Felicitar a mi compañera Marta por su esfuerzo y por esa gran ilusión, que a los que somos más mayores nos revitaliza y nos hace seguir soñando con nuevos proyectos!!!
Espero que hayáis disfrutado del reportaje, y os sirva de ayuda a los que vayáis a hacer la vía. Dar la enhorabuena a los equipadores por el esfuerzo y por la buena vía que ha quedado. Y también espero no tardar tanto tiempo en volver a subir un reportaje, un saludo y feliz verano.
“Los Paños de la Alcazaba”… escalada en hielo!!!!
… tras un primer trimestre bastante movidito, que mejor manera de comenzar las vacaciones que bajar a Sierra Nevada unos días en muy buena compañía. El plan era subir por la zona norte de sierra nevada y buscar alguna cascada de hielo para practicar y seguir mejorando o mejorar en la escalada en hielo. Teníamos referencias de 2 semanas atrás, cuando mis compañeros estuvieron por la zona, pero teníamos la duda de si seguirían las mismas condiciones.
Nos encontramos casi las mismas formaciones, la casada grande de los paños de la alcazaba, otra más pequeña a la derecha (criofobia), la cascada de entrada a la Lorente-Monleón y una gran formación en las chorreras de la mosca.
Dado que la aproximación fue bastante penosa por la copiosa nevada de la noche anterior, nos quedamos en la formación más cercana, la de ” los paños de la Alcazaba”. Unos 40m de hielo bastante vertical y con una calidad aceptable de hielo.
Así estaba de nieve la sierra por la tarde….
… y así amaneció!!
… una dura aproximación, con mucho frio y mal tiempo, que fue mejorando a lo largo del día, aunque con un frio considerable.
… así que nos plantamos bajo la casada, Toro, Delapresa y un servidor, …
… Toro se prepara y sale a montar un largo de unos 25 metros, por lo que parece más sencillo…
… va tranquilo pero seguro, y poco a poco va llegando hasta la reunión que quedó montada semanas atrás.
… una vez que llega arriba somos Delapresa y yo los que nos ponemos a dar mochetazos,…
…
…
… después bajando montamos una vía por lo más vertical para terminar de recalentarnos…
…
…
… en definitiva, un buen comienzo de temporada!!!
… espero que os guste la actividad y siento mucho la calidad de las fotos que son de móvil ya que se nos olvidó la cámara!!!
Un fuerte abrazo a todos y Feliz Navidad!!!
Pico Coronas – Pico Alba 23-26 de Julio (Pirineos)
… Ha pasado mucho tiempo desde mi último reportaje, y bastante también desde que realicé las ascensiones que os voy a relatar. Ha sido un verano bastante duro, el hueco que ha dejado mi padre en nuestras vidas me ha tenido sin ganas de muchas cosas. De este viaje me quedará siempre el placer de haberlo compartido con mis padres y que mi padre no se fuera sin conocer los Pirineos.
…Tras dejar a mis padre en Ainsa, donde pasarían unos días de relax, salgo hacia Benasque, para comer y subir al refugio de la Renclusa. Una vez pasado un buen chaparrón, comienzo la corta subida hasta el refugio.
El ambiente tras la lluvia es precioso, subo solo y en calma.
Es la tercera vez que estoy por este macizo, la primera cuando ascendí por la normal al Aneto y la segunda hace relativamente poco, cuando hice con Miguel Rojas la Salenques-Tempestades (http://pikiolleroteam.wordpress.com/2009/07/07/salenques-tempestades-nos-vamos-a-los-alpes/).
Esta vez me dirijo hacia arriba con intenciones menos hostiles, con el principal objetivo de disfrutar de unos días a solas en la montaña.
… con la vista del Pico de la Renclusa se adivina ya el refugio de su mismo nombre. Una vez allí me relajo y repaso lo que tengo pensado para el día siguiente…
… tras una tranquila noche, salgo a una hora prudente del refu, serían las 6 am, un poco preocupado en volver pronto por la posibilidad de tormentas al medio día.
… tras muchos montañeros subo esta primera zona empinada,
… todo vamos buscando el portillón superior, desde donde podemos ver ya los picos más altos de este macizo.
La “ristra” de gente es grande, todos van hacia el Aneto, y compartimos camino hasta el collado Coronas.
… pueda que no se quien opinar sobre esto, pero visto lo visto aquel día… pocos accidentes hay en la montaña!!!
… una vez a pasada esta zona, (que siempre se tiende a subir demasiado) comenzamos todos a buscar el Portillón Superior, que nos ofrece un paisaje bien distinto a lo anterior.
... el glaciar se encuentra mucho más grande que años atrás, y tiene una nieve muy mala…
Al fondo se ve aparecer el Aneto.
… y atrás dejo el Portillón.
.. la huella que se ve hace que se avance rápido en horizontal por suaves pendiente.
En menos de tres horas llego al Collado de Coronas, donde ya seguiré solo.
…
Una vez en el collado me voy hacia la derecha para trepar un poco y encaramarme a una larga cresta que une varios tresmiles, los cuales son mi objetivo!. El pico Coronas primero y luego el pico del Medio.
…
… aunque en la foto no lo parezca, la subida a estos picos tienen unas trepadas muy entretenidas.
Voy coronando picos…
... y disfrutando mucho de ellos
… acordándome de mis compis!!!
… y disfrutando de este contraste de soledad en comparación con la masificación del Aneto!!!
… una vez enlazados todos los picos que me parecen accesibles, decido volver para bajar por un “corredorcillo” que me devolverá de nuevo al Glaciar del Aneto.
… me cuelo por aquí, y comienzo a bordear todo el glaciar sin perder altura para ponerme de bajo de la Madaleta a ver si se dejaba subir fácil…
…
…
… una travesía en la que extremar las precauciones pero que ofrece un ambiente precioso.
… tras pasar una lengua de grandes bloques, me sitúo justo debajo ( de lo que creo que es…) de la Madaleta, y observo que la canal corta ( q indica el mapa), tiene una gran rimaya que cruzar y al no tenerlo claro, decido desistir e ir buscando terminar bien el día…
… me dispongo a bajar una ladera con nieve muy engañosa, y bajo más rápido de lo previsto…
… la nieve no está para descuidos!!!! y “con mucho calor en mi cuerpo” comienzo a bajar por todo el glaciar, que si de subida no tenía dificultad, para bajar estaba cachondo!!!
… se acaba la nieve y de nuevo me encuentro con el Portillón!!!
… luego tocó comer, y muy tranquilico, por este laberinto de bajada llegar sobre las 15h al refugio!
… después ya solo me tocó descansar y relajarme toda la tarde en el refu y planear la actividad del día siguiente.
Vuelvo a madrugar bastante, porque quiero comer en Benasque y estar para el Café con mis padres. Salgo de nuevo sobre las 6am, esta vez subo en otra dirección, quiero subir a un pico que está bastante aislado con lo que respecta al Aneto, es el Pico del Alba, un pico muy recomendable!!!.
La luna me acompañó en la primera parte de la subida.
…
… la subida es bastante llevadera, y en unas dos horas y poco me pongo debajo del pico.
Creí que lo más fácil sería cruzar esta lengua de nieve y subir por la cresta, pero creo que no es lo más fácil!!!
… paso el nevero, y me encaramos por los bloques de roca, trepo, trepo y cuando llego arriba me encuentro la instalación de un rápel!!!, comienzo a subir por la cresta, que un principio es entretenida, pero conforme voy subiendo cambia de entretenida a cojonera…
… con temple y un poco de sudor, consigo llegar a lo más alto…
… pero al llegar arriba del todo, me doy cuenta que no estoy en la cima más alta ( con razón el refugiero me dijo que no subiera por allí!!!)
Me separan unos 15 metros de lo que se ve más alto, pera he tenido bastante emociones y no paso de cruzar la estrecha arista que aún me queda. Fuí allí a disfrutar y en esa No cima del Alba, Disfruté!!!!
…
… tras un ratico allí, comienzo a bajar, por un “mediosendero” central bastante más sencillo que por donde subí, y voy asomándome por la cresta para ver que canal será más fácil. Al final bajo más fácil de lo que pensaba, y me toca subir a por los crampones y piolo. Y para abajo!!!
…
… muy aconsejable esta zona de la Renclusa para perderse por valles y precioso picos.
… pero yo ya estoy acabando y solo pienso en llegar lo antes posible!!, sobre las 12am llego al refu, recojo y para abajo para disfrutar de un merecido menú!!! (y una buena cerveza).
…
… espero que os haya gustado este nuevo report, y también espero ir dando salida a alguna actividad atrasada!!!
Agradecimiento al personal del refugio por su amabilidad!!!
Os deseo un feliz Otoño-Invierno!!!! hasta la próxima.
“LA LINEA: CIEZA VERTICAL, (Primera ascensión en deportiva por la cara norte de nuestro pico de la Atalaya)
Todo recuerdo va vinculado a una imagen, algo estático y desenfocado cuya silueta es inconfundible para nuestro cerebro. Los ciezanos siempre tienen, entre otros, uno inconfundible, la Atalaya, su castillo y su pico.
Redondeadas curvas definen este marco incomparable que embellece la vista del ciezano, y raro es el nativo que se precie que no haya sucumbido al poder de atracción al que su pico nos somete, y admirado sorprendido, como la vida, transcurre más lentamente en su cima, y como la ajetreada vida ciezana resuena a sus pies con la impresión del que todo lo ve, y nadie se percata.
Pues desde hace unos meses, dos montañeros ciezanos, hartos de pisar por donde muchos otros ya lo han hecho, decidimos verticalizar la subida, y darle un sentido mucho mas espiritual a la ascensión, y es que en busca de la subida perfecta, nos armamos de taladro, paciencia, chapas y mucho respeto por nuestro pico, para encaramarnos a su pared mas vertical, su cara norte, y equipar, y recientemente escalar, algo que permanecerá imborrable en nuestra memoria, y que ya pasará a la historia de nuestro pueblo, la vía perfecta, la vía “Cieza vertical”.
Con estas bonitas palabras publicaba mi compañero J.A. Almela la nueva vía que terminamos y encadenamos este pasado lunes 17. Esta vía, surgió por la ilusión que me hacía semiequipar la línea que años atrás Victor Gil y yo escalamos hasta la cumbre de nuestra Atalaya. Mi compañero Almela se ofreció en ayudarme, y el mismo día en que nos metimos, nos dimos cuenta que sería muy difícil recordar con exactitud por donde habíamos pasado tantos años atrás.
Así que al descolgarnos desde arriba, fuimos viendo una línea, que si en un principio no nos agradó demasiado, con el paso de los día y el trabajo de limpieza, nos ha dejado la sensación de haber creado y equipado una nueva vía, que ofrece muchos de los alicientes que muchos buscamos, verticalidad, precioso entorno y secciones de escalada bastante elegantes.
Con todo ello, no deja de ser una vía en un entorno en el cual, la roca no es excelente, y pese a que hemos limpiado bastante, hay que escalarla con temple, probando bien cada agarre o pie. Por la calidad de la roca, decidimos que lo mejor era equiparla en deportiva, para dar mayor seguridad. Bajábamos limpiando, subíamos probando y bajamos taladrando, esa ha sido la tónica de las 7 jornadas que nos ha llevado la equipación de la vía CIEZAVERTICAL.
…A continuación voy a mostrar alguna foto de los días en los que equipamos y después lo que aconteció la mañana que la encadenamos.
… esta primera foto Almela equipando el 2º largo, sin duda la sección de mejor roca.
….
…
… equipando el primer largo.
….
…. muchos tiempos de espera en las reuniones!!!
…. una broca partida…
…. y como se ve detrás, todas las jornadas bien rehidratadas!!!!
Tras todos estos días de equipamiento y limpieza de la vía, nos moríamos de ganas de pegarle el primer pegue a “nuestra vía”, y así lo hicimos. Al mismo día siguiente de terminar quedamos tempranico para intentar encadenarla!!!
Nos plantamos debajo el sábado 15, y comencé a escalar!!!
… un primer largo que trascurre por una fisura bastante roma, que con el polvo de los taladros parecía una pista de patinaje!!
… y comenzamos!!!
… con un paso delicado, que te hace calentar instantáneamente!!!
…
… una vez superada esta primera sección, el largo se va dejando, siempre por una fisura franca de roca.
… llego a la primera reunión!!!
…
… mi compi se prepara y comienza a subir!!
…
… en breve estamos ya los dos en la primera reunión!!!
… nos retratamos!!!
… y seguimos sin pausa, para que no nos pille demasiado calor!! aparte de que estamos un poco ansiosos por seguir escalando lo que tanto trabajo nos ha costado equipar.
En la siguiente foto, se ve el segundo largo, como decía antes, un largo bastante vertical con poco agarres donde hay que moverse bien para superarlo.
…
…
…
…
Almela llega a la 2ª reunión, y ahora me toca a mi!!!,… un largo que no había probado y se encarga mi compañero de ir “cantándomelo” y lo supero sin problemas!!!
… el largo trascurre todo por agujerillos y regletas!!!
…
… un último apretón y estoy arriba!!!
… estamos en la mitad de la vía!! el siguiente largo se nos presenta delante de nuestras narices, por un trozo de fisura bastante vertical, no difícil pero si de buscarle la posición para progresar.
En esta segunda reunión hemos dejado un trozo de cuerda viejo, que se puede aprovechar para sentarse y estar un poco más cómodos.
Cambiamos los bartulos y sigo a por el tercer largo. Una tirada que tras superar el primer muro vertical va levemente hacia la izquierda buscando la gran repisa de la 3ª reunión.
…
…
…
… poco a poco me voy perdiendo de la vista de mi compañero, por un terreno que intercala pasos por roca un poco más tumbados.
Monto reunión y espero a mi compañero en uno de los sitios más chulos en los que he estado en una vía de escalada. Una gran repisa a más de 100m del suelo, con unas vistas y un ambiente espectacular.
…
…
… últimos metros!!!
… y una vez más estamos los dos disfrutando de esta cómoda 3ª reunión, saboreando nuestra vía!!!
Tras comer algo, nos preparamos para el último largo, un largo que me hizo sudar tinta china, porque no encontraba la manera de superar la primera de la dos fisuras verticales (bastante rotas) que preceden de un terreno más fácil hasta llegar a la cadena.
…
…
… llega mi compañero al final de la vía, y tras unos minuticos de esfuerzo por no caer en el paso de abajo, voy apareciendo!!!
…
…
… llego a su altura, y nos damos un fuerte abrazo!!! … TENEMOS NUESTRA VÍA!!!!
Solo nos queda trepar unos cuantos metros y alcanzar la cima de la Atalaya!!!!
Sin duda han sido unos días de mucho esfuerzo, pero que han merecido la pena porque hemos disfrutado de nuestro deporte y de nuestra amistad a lo grande.
Creo que la vía se ha quedado prendada de estos sentimientos de amistad, compañerismo e ilusión y esperamos que todos aquellos que la repitan la disfruten tanto como nosotros.
Espero que os haya gustado el reportaje y me despido con alguna imagen de lo ocurrido estos días, un fuerte abrazo y hasta pronto!!!!
…
(Cortesía de Fernando Galindo)
Canuto Norte de la Alcazaba, … con el Toro!!!!
Hace muchos años que voy a Sierra Nevada, y desde que empecé a tener conciencia de cada una de sus montañas, fue de la cara Norte de la Alcazaba de la que siempre se hablaba de una forma especial.
Este fin de semana pasado mi compi “El Toro” y yo hemos sabido de primera mano que tiene de especial esta imponente cara Norte de Sierra Nevada. Para mí ha sido una de las actividades más duras que he hecho, más que por su dificultad, por el esfuerzo que hay que realizar para encararse por sus corredores hasta su cima y como no, bajar de ella. Una vez escalada queremos comenzar a saborearla con vosotros en este reportaje.
Salimos el viernes tarde, cargados de energía con nuestros armarios por la Vereda de la Estrella, buscando esa siempre imponentes vistas de las Nortes…
… íbamos buscando el vivac donde tras descansar una pocas horas, atacaríamos a “la Dama”, que como la siguiente foto se ve, estaba en todo su explendor!!!
… aquí marco el recorrido que aproximadamente haríamos al día siguiente sobre la montaña.
… pues en unas 3h30´nos plantamos para hacer la corta noche que nos separaría de comenzar a escalar.
A las 2:45 am, suena el despertador y comenzamos rápidos a desayunar y a prepararnos para salir al filo de las 4 de la madrugada.
… Cruzamos fácil el río y fuimos ganando altura adentrándonos en los barrancos y espolones de la Alcazaba, hasta que tras unas 3h alcanzamos el corredor por el que íbamos a subir.
… esperamos un poco para que amaneciera del todo, y nos fuimos para arriba.
…
…
… y nos vamos dando cuenta que la gran cantidad de nieve que hay está muy dura en toda la montaña con lo que no nos deja un respiro de principio a fin.
… lo bonito de estos madrugones es ver como se despiertan estas montañas, y más en un día como el que nos hizo.
… nos encontramos en toda la subida una fuerte inclinación debido a lo cargada de nieve que se encuentra la montaña, en ocasiones creemos que rondaría los 60º.
… y vamos ya por las estrecheces del corredor.
…
… nos sorprende esta primera parte porque no esperábamos tanta inclinación, que nos pone las piernas muy calentitas.
… tras estos dos primeros corredores nos tomamos un respiro.
… y continuamos subiendo sin complicarnos en los resaltes de hielo que nos encontramos buscando el recorrido más evidente para no gastar demasiado tiempo ya que no sabíamos que nos encontraríamos por arriba.
…
… tras esta segunda parte nos equivocamos y salimos demasiado a la derecha, y nos tocó volver a la vía primero en una fea travesía y luego en descenso de cara a la pared con mucha precaución.
Aquí el resalte de hielo más grande que vimos que esquivamos por no sacar la cuerda y perder un tiempo que luego necesitáramos.
… la ascensión es bastante larga, y vamos enlanzando corredor con corredor.
… y tras unas 3 horas metidos en la pared vamos viendo como la montaña se va acabando y comenzamos a ver el fin de esta gran montaña que es la Alcazaba
… en la parte final .
..
… y llegamos a ese punto donde muchas veces están nuestro sueños, esas cimas llenas de sentimientos, que el sábado a mi compi y a mi nos supo a gloria, allí los dos solos, habiendo subido por una vía a la que le teníamos muchas ganas.
… y como no, un lujazo de compañero, con el que las montañas siempre se hacen cortas y los días parecen segundos, Gracias Toro!!!!
… y ahora nos tocaba disfrutar de la cima!!!
…
…
…
… y por supuesto comenzar a pensar en bajar!! ya que esto aún no había acabado!
Era la primera vez también que íbamos a bajar por la Oeste de la Alcazaba y no sabíamos exactamente por donde empezaba. Tuvimos que llamar a Juanjo el Moscatero, para que nos asegurara por donde era. Y una vez todo claro comenzamos el descenso.
Enseguida comprendrí aquellas palabras que la semana pasada me dijo Danielor; “La bajada de la Oeste tiene un Ponche”. Y yo diría que en las condiciones en las que nos la encontramos más que un ponche tenía una botella enteretica!!!
La bajada fue más dura que la subida… la nieve seguía estando durísima y la inclinación nos hacía bajar muy incómodos y muy alerta.
… la oeste fue una constante travesía que nos requirió de mucha paciencia, ya que era imposible poder bajar rápido.
… aunque en las fotos no se aprecie, en muchas ocasiones tuvimos que bajar de cara a la pared con mucho cuidado.
Pero como nada es eterno, por fin llegamos al Mosca, con un calorazo increíble, pero casi incomprensiblemente aún la nieve estaba muy dura, fue solo cuando pasamos las chorreras cuando por fin nos dio tregua.
… y ya desde aquí comenzamos a bajar más tranquilos y a disfrutar de la actividad.
Por estas laderas dejamos muchas de nuestras energías, pero estábamos felices de lo que habíamos hecho.
… tras más de 10 horas de batalla, llegamos al vivac, para disfrutar de una tarde tranquila, donde poder asimilar y disfrutar la cima conseguida.
…. dormir un montón de horas, hacer el mochilón e ir en busca de nuevo de los coches y a casa!
Nos despedimos de estas nortes!!!
Solo me queda mandarle un fuerte abrazo a mi compañero Toro y pedirle por favor que deje un poco de entrenar que va como una bala!!!!!
….. y a todos los que leéis este blog, espero que os haya gustado esta nueva entrada y hayáis disfrutado con nuestra historia. Un fuerte abrazo a todos y nos volvemos a ver por aquí seguro que pronto! … en cuanto se me quiten las agujetas!!!!, a seguir bien!!!!
… pues así fue, la semana pasada recibo un mensaje de Antonio (delapresa) preguntándome su me iba con él y Dani a hacer este corredor. Dado que le tenía muchas ganas y el invierno ha sido un tanto flojete, no me lo pienso y el viernes pasado tiré para Granada.
Sobre las 18h salimos desde la Hoya del Portillo hacia el Poqueira, alguno con demasiado calor!!! (diable)
… en menos de 2h nos plantamos en el refugio, que estaba bastante tranquilo.
Pronto cenamos, y planeamos levantarnos a las 4 am para a las 5, estar ya andando, ya que queríamos aprovechar las horas más frías del día para hacer la actividad en condiciones y con seguridad.
Imagen del desayuno.… ya que me preparo un poco antes, comienzo solo a subir hacía el collado del Cievo… la nieve está perfecta y en 1h45´estoy en el collado del ciervo esperando a mis compañeros.
Una primera ascensión de noche con un silencio y un ambiente increíble para comenzar el día de manera inmejorable.
…
… pronto Antonio y Dani llegan a mi encuentro.
… y ya nos pusimos los arreos, picamos algo y al lio!!!!
Nada más pasar la divisoria de sur a norte, nos encontramos con un panorama espectacular y con la nieve bastante dura. La travesía que conduce hacía la entrada del corredor, estaba muy delicada, con una gran inclinación, aunque en esta foto no se aprecie demasiado.… y con cuidado, asegurando cada paso nos fuimos acercando a las inmediaciones del corredor.
… que visto las cantidades de nieve que habían y la información que Dani tenía sobre los posibles peligros de avalanchas o desprendimientos de la entrada inferior del corredor, desistimos y buscamos la entrada por la zona medía, justo por encima de donde se forma en ocasiones la cascada.
…
y comenzamos poco a poco a meternos de lleno en el corredor.
… que comienza suave pero poco a poco va tomando bastante inclinación.
… y poco a poco le fuimos ganado metros,
… y sobre todo disfrutándolo muchísimo.
… al fondo se ve bien la salida.
…
…
…
… conforme nos fuimos acercando a la salida, fue subiendo la inclinación y la dureza de la nieve.
…y esto lo que nos íbamos dejando atrás!
… a vista más o menos calculamos que la salida podría superar los 60º de inclinación.
… una vez que salí yo, grabé este vídeo…
… y con un ambiente espectacular nos dirigimos a la cima a disfrutar de esta bonita actividad y de este esplendido día.
… una cima preciosa la del Puntal de la Caldera!!
… y al ratico, nos bajamos para el refugio de la Caldera a reponer fuerzas,
… y observar la gran cantidad de montañeros que se dirigen hacía el Mulhacén!!
… y ya bajada rápida hasta el refugio para recoger y volver a casa!!!
Desde aquí mandarles un fuerte abrazo a mis compañeros, que son como siempre “lo mejor” , un placer compartir días de montaña con vosotros!!!! nos vemos pronto!!!
… y poco más, espero que os haya gustado el reportaje y pronto pueda publicar otro!!! un fuerte abrazo y a seguir bien!!!